top of page

GASTRONOMÍA

Gigantes de la cocina mexicana

En el país del picante podemos encontrar nuevas propuestas culinarias, creadas por chefs de renombre que supieron conjugar los sabores tradicionales y los ingredientes locales con una visión contemporánea. En el reportaje conocemos algunos de los considerados mejores restaurantes del mundo localizados en Ciudad de México (Pujol, Quintonil y Sud 777), e incluimos una visita a Licorería Limantour, mejor bar de América Latina 2018.

PUJOL

Derroche de talento e innovación

Ubicado en el exclusivo barrio de Polanco en Ciudad de México, el restaurante Pujol es un referente a nivel internacional. Enrique Olvera, propietario y chef, fue el primero que comenzó el camino que llevó la cocina mexicana a lo más alto. Ofrece una experiencia gourmet que rescata la tradición mexicana prehispánica con toques de comida callejera trasladada a la alta cocina. […]

QUINTONIL

La huella de la tradición ancestral

En la cumbre de las nuevas propuestas culinarias del país, se encuentran las elaboraciones del chef Jorge Vallejo. Un pequeño local, discreto y sin pretensiones, ofrece a los comensales una experiencia gastronómica que es una auténtica inmersión en los sabores mexicanos. El chef ofrece una carta, con fuerte base de verdes de su propio huerto, así como de recolectores de la zona. […]

SUD 777

El paraíso de los verdes

La tercera joya de ciudad es el restaurante del chef Edgar Nuñez, quien después de un largo recorrido logró encontrar su identidad. A base de recuperar el amor a los vegetales que le inculcó su madre, hoy se encuentra entre los mejores 100 restaurantes del mundo y es reconocido por su prodigiosa técnica en los fogones y su denominada “cocina vegetal”. […]

LICORERÍA LIMANTOUR

El broche de oro

Sin duda, el cierre final a una de las anteriores degustaciones gourmet, es la visita al considerado Mejor Bar de todo América Latina, el Caribe y México. Ubicado a pie de calle en La Roma -el barrio de moda de la ciudad-, ofrecen una carta de nueves cócteles con poca graducación alcohólica que representan el kitsch mexicano y están inspirados en símbolos, iconos y objetos diarios populares de la cultura chilango. Detrás de estas creaciones, las manos expertas del mixólogo José Luis León. […

bottom of page